Pensando en los conceptos de cultura e idiosincrasia de los pueblos, para recrear mis escritos, recordé un hecho que en el pasado no fue de mi agrado y que me llevó a manifestar mi descontento porque era una forma de “ofender “ a la gente. Fue un suceso con mi padre, un ex compañero de trabajo al preguntarme por él, no lo relacionó con su nombre Elías Vargas, si no por un apodo, “El Burro Elías”. Después de enviarle saludos, también se acordó del Mico.
El apodo que caracteriza a la familia Vargas Carpintero, se lo debemos a mi abuelo, quien en ese
momento no tenía animal de carga y le tocaba echársela al hombro, por lo cual se jactaba al decir que
tenía más fuerza que un “Burro”, de ahí que quedará bautizado con este
remoquete.
Aunque no se trata de la creación de un zoológico como el de Barranquilla o de Cali, con animales salvajes y exóticos, si hacemos un recorrido por las calles de Tubará, podemos encontramos al Caballo, la Ardilla, el Conejo, los Pollos, la Gallina, el Gallo, el Tigre, El Panda, la Babilla, el Sapo, el Gato, el Perro, la Zorra, el Tucán, el Barraco, entre los más populares y que recuerdo muy bien. Haciendo un recorrido tranquilo lo que parece un Zoológico, tal vez lo es, pero de apodos. Y eso que de aquí se nos escapó un pájaro……. El pájaro Carpintero para alegrar con su fútbol en otras tierras.
Tubará es de esos pueblos
tradicionales dónde todos se conocen y la camaradería y la mamadera de gallo hacen
parte de su diario vivir, y la mayoría de la gente tiene su apodo a excepción
de un señor que se ufanaba de ser el único que no tenía apodo, y se quedó “el
único”.
![]() |
Tubará, Atlántico |
Isabel Vargas Lara
isabel.vargaslara@gmail.com
ASI ES PATRY... FORMAN PARTE DE NUESTRA IDIO-CON-GRACIA: MAÑE MICO, JUANCHO ZORRA, LUCHO POLLITO, LA VACA MARTINA, CLEMENTE CABALLO, MARIA GALLINA Y PARE DE CONTAR... TODOS BUENA GENTE..!!! EXCELENTE TUS NOTAS...!!!
ResponderEliminarCalixto Castro