El Arte Urbano o Arte Callejero, conocido bajo la expresión "street art", se refiere al arte de la calle, desde el graffiti hasta otras formas de expresión artística. Desde mediados de los años 90, con el street art es desarrollado con diversas técnicas como plantillas, posters, pegatinas, murales y graffitis, incluso, dibujos en forma experta 3D.
El Sticker art es una rama del Street Art muy presente en grandes ciudades del mundo, en América se destacan casos como Argentina, México, Uruguay y Colombia donde el arte realizado en la calle ha logrado un reconocimiento al punto de opción para embellecer entornos urbanos. En nuestro país la máxima representación están en Bogotá y Medellín, pero la Puerta de Oro, Barranquilla, también abre sus puertas nuevamente a este movimiento del 6 al 12 de marzo de 2017 con una nueva versión del Festival de Street Art KILLART. Dentro de la programación está una jornada de creación e intercambio de stickers, a cargo de los artistas Nitto, DH, Winnie S. Liotti, Aero y Ana Dibujos.
KILLART es un evento organizado por la Alianza Francesa de Barranquilla, de la mano de la Asociación Troi3 y la fundación Lienzo Urbano, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural,El Instituto Francés, la Embajada de Francia en Colombia, en el marco del año cruzado Francia-Colombia 2017, y el asocio de Colorfil y Coverfil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario