![]() |
Taller sobre Implementación del Teletrabajo, Barranquilla (2017) |
Por eso, más allá de los temores de los empresarios y jefes de recursos humanos, testimonios que expresaron en un reciente taller al que asistimos en Barranquilla realizado por MinTic y el SENA, lo importante de esta modalidad ES que es una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización pero con los procesos centralizados, que la tecnología facilita la comunicación con plena confianza entre las partes sobre el cumplimiento de funciones y compromisos y que se está haciendo parte de la historia de un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna y genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas. La cultura organizacional no se fundamenta en tener a todos los miembros de la empresa en el mismo lugar, sino en que todos hablen y proyecten el mismo lenguaje corporativo. Ante esta nueva circunstancia laboral, es tarea de las oficinas de Talento Humano y Comunicación hacer seguimiento a la integración y transversalidad de los procesos organizacionales.
![]() |
El bienestar de realizarse como profesional y compartir con la familia tiempos de calidad en el hogar es un aporte a la sociedad del futuro. |
El 'teletrabajador' deber tener un perfil de profesional responsable con su agenda de compromisos, tiempos de entrega y responder a los principios y valores de la organización a toda prueba. El empleador (representado en el jefe de Talento Humano y jefe inmediato) que pone en marcha el modelo de teletrabajo debe tener plena confianza en el profesionalismo de su trabajador, tener claros los compromisos de parte y parte con el teletrabajador , mantenerlo integrado con la dinámica de la organización online y presencial. Ser teletrabajador no es una profesión, es una forma de trabajar a distancia que se viene realizando desde que los seres humanos se empezaron a comunicar con mayor facilidad gracias a las nuevas tecnologías. Es más, diríamos que los empleados "de confianza y manejo" hicieron su primer aporte a este modelo.
El empleador se enfrenta a retos de control, productividad, costos, cultura organizacional, políticas y necesidad de recursos tecnológicos, que bien estructurados y manejados serán de mayor provecho para ambas partes. No hay nada como tener a un ser humano feliz con su bienestar personal y profesional, es semilla que cosecha fidelidad, compromiso y sentido de pertenencia. El 'teletrabajador' te habla con hechos cuando se enfrenta al reto de cumplir con ética y profesionalismo sin fronteras.
Esta publicación me compromete a iniciar un proyecto personal para, en la práctica, compartir con ustedes lecciones aprendidas sobre teletrabajar y cuánto representa para el ser humano del futuro seguir moldeando este perfil laboral, para bien de las organizaciones y de los teletrabajadores, ya sean autónomos, suplementarios o móviles. Oh sí, porque también existe una clasificación, los autónomos son independientes o empleados que usan las TIC para trabajar; los suplementarios cumplen horarios en oficina en días previamente establecidos y otros fuera de ella, y los móviles usan los dispositivos móviles para el cumplimiento de sus funciones y tareas sin un lugar fijo. ¿Ya te ubicaste a cual perteneces?
No hay comentarios:
Publicar un comentario