
1. Reconoce su importancia en los nuevos contextos de la comunicación:
Hace un buen tiempo, en una empresa en la que trabajé, decidieron hacer el sitio web y los directivos sintieron que eran los llamados a seleccionar textos e imágenes, así también orientar los diseños de la misma. Contrataron una empresa incubada que tenían un excelente equipo creativo, innovadores y con buenos resultados. Pero el tiempo transcurría sin llegar a llenar las expectativas. Ya con el tiempo del contrato en marcha, que sucedía? por qué no se llegaba a la meta? Entonces trasladaron las negociaciones y acuerdos finales al área de Comunicación con el gerente de la empresa que ofrecía los servicios web. La situación tampoco fluyó hasta que directamente comunicadores organizacionales establecimos contacto con los creativos, y conocimos un personaje, aparentemente más reservado y menos comunicativo, el programador. Error! ese precisamente es el que más comunica en un mundo que no es familiar para la mayoría y el de mayor rango en la traducción digital de aquello que quieres lograr. Recuerdo muy bien que la organización de datos, textos, imágenes, diseños y lógica de navegación del sitio, al principio era problema y cada propuesta tenía como respuestas: "vamos a revisar", "lo analizaremos con el equipo creativo" y hasta "no se puede". En cada reunión analizamos la actitud del "reservado" y cuando algo parecía una locura, todos lo miraban. El joven asentía ante las solicitudes o solo sonreía dando muestras que buscaría solución. Al final de la historia nos dimos cuenta que quién mandaba en el negocio no eran ni los creativos ni el gerente que ofrecían el servicio, era el programador.
2. Abre y sostiene línea directa con él:
Al sostener una línea directa con ellos, todo aquello que quieras poner en marcha tendrá salida. Esto es para entenderlo como el diálogo que se establece entre "comunicadores del mundo real con traductores de la comunicación humana en el mundo digital". Además necesitas identificar la madurez de un programador, ¿cómo? Sabiendo que a pesar de tener el mundo en sus manos, está dispuesto a escucharte y deponer su posición personal con la mente abierta a implementar y hacer funcional el proyecto o propuesta. Es importante que ellos entiendan que no son pretensiones sino necesidades y problemas del mundo real esperando ser traducidos en el virtual. Ellos están en la capacidad de diseñar y dar vía libre a la solución con datos, códigos y algoritmos , con una lógica que satisface tanto a usuarios como los potenciales. Atención, la madurez en este contexto no lo determina la edad sino la actitud quien tiene el mundo virtual en sus manos.
En otra ocasión, también desde la comunicación organizacional, experimenté cómo los tiempos de espera para entregar un proyecto se reducen con el solo hecho de someter la Solución, plataforma o aplicación a prueba de quienes serán sus usuarios. En el mundo virtual y con las nueva tecnologías, no hay nada como escuchar la lógica del usuario final, sumergirse en la actividad diaria y los mínimos problemas que al final son una mezcla exquisita para dar sentido a los servicios digitales. La respuesta parece estar en que aquel proceso que puede parecer tedioso a un programador, con ires y venires por gusto de quienes contratan sus servicios, es necesario tener claro todo en las pruebas con sus códigos para no sentir que es un trabajo adicional al del propio desarrollo de la aplicación. No le salgas luego conque se te olvidó algo y hay que corregir, esos ruidos en la comunicación no son recomendables.
En mi caso, prefiero "cacharrear" plataformas, aplicaciones y sitios, sin capacitación. Es como poner en prueba la comunicación que recibo del "más allá" de los programadores. Y siendo consciente de lo que son capaces, aquellos buenos, no les acepto un "no se puede" por respuesta hasta que me demuestren lo contrario. Si lo que plantean tiene sentido y lógica entre usuarios del mundo real, nos vamos entendiendo.
Eso no quiere decir que los entrenamientos y capacitación no sean necesarias para indicarle al usuario final sus beneficios y bondades, por el contrario, es la oportunidad para conocer aquellas funciones subutilizadas. Sin embargo, en estos tiempos sin fronteras para la tecnología, los oficios, los problemas, las soluciones, los servicios profesionales, no hay como salir a flote con la comunicación real, como proceso humano, aunque en programación se usen códigos y algoritmos que no entendamos a simple vista. Definitivamente los secretos para entenderte con los programadores están relacionados con una buena comunicación.
Eso no quiere decir que los entrenamientos y capacitación no sean necesarias para indicarle al usuario final sus beneficios y bondades, por el contrario, es la oportunidad para conocer aquellas funciones subutilizadas. Sin embargo, en estos tiempos sin fronteras para la tecnología, los oficios, los problemas, las soluciones, los servicios profesionales, no hay como salir a flote con la comunicación real, como proceso humano, aunque en programación se usen códigos y algoritmos que no entendamos a simple vista. Definitivamente los secretos para entenderte con los programadores están relacionados con una buena comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario