"El grupo Barranquilla se conoce nacionalmente con una publicación en Cromos" dice Ariel Castillo a Mario Zapata del área cultural del Colombo Americano de Barranquilla en el encuentro virtual emitido por Facebook Live, de este centro binacional, como parte de la celebración del Día del Idioma.
"Los antecedentes son las reuniones de Ramon Vinyes con los periodistas amigos de él, en 1940. Se forma la amistad hasta que llega Gabriel García Márquez", explica el escritor invitado sobre los antecedentes del Grupo Barranquilla. Los maestros José Felix Fuenmayor y Ramón Vinyes son los conectores y fundadores del grupo que en su mejor momento fueron muy críticos con la producción literaria a nivel nacional.

Es Filólogo de la Universidad del Atlántico y Doctor en Letras Hispánicas de El Colegio de México. Hizo parte de la Primera Cátedra Gabriel García Márquez de Barranquilla con la ponencia ‘El Universo Femenino de Gabriel García Márquez’, ha sido coordinador de la Cátedra del Observatorio del Caribe Colombiano y es docente de Literatura de la Universidad del Atlántico. Ha sido coeditor de los libros ‘Meira Delmar, Poesía y Prosa’, ‘Memoria sin guardianes a Rafael Escalona’ y ‘Rafael Escalona. Encantos de una vida en cantos’. En el año 2002 fue ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar al mejor artículo cultural.
Con una lectura en vivo de fragmentos de un libro de Alvaro Cepeda Samudio, Castillo Mier muestra y expresa cómo los integrantes del grupo Barranquilla veían a la región del Caribe colombiano como un escenario propicio para el desarrollo de una literatura nacional de proyección con técnicas narrativas que permitieran explorar y competir con los grandes escritores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario