![]() |
Geraldine Pedraza Salcedo, la mulata currambera. |
"Como Reina Popular siento una inmensa alegría al poder visibilizar el trabajo que como gestora cultural he venido haciendo a lo largo de mi vida; hay que mirar el Carnaval desde ese disfrute y goce que todos queremos y que en el imaginario colectivo erróneamente se ha ligado a ciertos sectores y a otros no; pero realmente el Carnaval es lo más incluyente e inclusivo que existe porque puedes ser quien tú quieras y lucirte orgullosamente por la vía 40, por la 44, por la 17, por las calles de tu barrio hasta en el bordillo" fue la presentación de su propuesta #PorMásReinasPopulares. Esta etiqueta conque desarrolló su participación y estrategia de comunicación en el reinado estuvo basada en una debilidad que identificó en uno de los eventos claves de la fiesta y que representa la movilización de la población a través de la figura de las reinas de los barrios.
Si la memoria no nos falla, Geraldine también es la primera reina popular que canta y promueve el Reinado Popular con una canción grabada con su voz. El título de La Popular ha estado disponible entre las opciones de música para historias de Instagram y está en Youtube. En el tiempo corto del pre Carnaval, 3 semanas, alcanzó casi las 10 mil visitas en su canal de 73 suscriptores y poco a poco fue pisándoles los talones al video oficial de la reina central con Báilalo como es, que con un mes de publicado en el Canal oficial de Carnaval de Barranquilla SAS con 19.900 suscriptores tienes 28.900 visitas. No exageramos al decir pisándole los talones pues una reina popular de barrio no tiene el "andamiaje" comercial que la empresa que tradicionalmente organiza la fiesta.
Levanto mi voz por todas aquellas mujeres que sufren en silencio; que la algarabía de mi indignación por los comentarios sobre nuestros cuerpos ya sea por flacas o por gordas; por negras o blancas ¡retumbe!, soy el grito las altas y las bajitas, soy lo que pregonan las que piensan diferente.
Geraldine Pedraza Salcedo, la mulata currambera
La mulata currambera, Geraldine, es auténtica, se expresa bien en español y en inglés, conoce los argumentos que hacen del Carnaval una fiesta patrimonial y se ya ocupó de trascender no solo rompiendo "supuestos inconscientes" del reinado popular sino contribuyendo con la imagen e identidad del mismo. Su gestión cultural continua con la iniciativa de una escuela de formación virtual para reinas populares con la que se ha comprometido. Otra debilidad del reinado popular en su historia ha sido el estereotipo de belleza que cae en situaciones desagradables y viciadas y una de las razones por las que la organización no cesa en la búsqueda de dignificar la participación de las jovencitas con protocolo, códigos de vestuario y becas universitarias para todas. Por ese motivo, la iniciativa de formación virtual que plantea Geraldine tiene todo el sentido y valor, no sólo por evaluar el concepto de "popular" a favor de lograr una mayor presencia de todos los sectores de la ciudad, sino también por el concepto de "reina popular del Carnaval" como mujeres gestoras y líderes de una fiesta patrimonial. La reina central, en la actualidad, ya no es elegida de las familias de clase social privilegiada de la ciudad, pero las populares tampoco son solamente las de clase menos privilegiada.
El Carnaval de Barranquilla es una fiesta patrimonial que hace 20 años fue reconocida como Patrimonio Intangible e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y es Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Desde que eso sucedió la fiesta ha estado en una permanente reacomodación y descubrimiento de como salvaguardar lo que permitió ese reconocimiento mundial. Nada volvió a ser lo mismo, todo empezó a mejorar. Los 4 días de excesos se convirtieron en un estandarte y sus gestores, organizadores y participantes han buscado la forma de proteger y visibilizar adecuadamente sus manifestaciones. En estas dos décadas se fueron encontrando y además inspirando a las nuevas generaciones a ser salvaguardas del conocimiento patrimonial.
Claramente, Geraldine. la tiene clara.
Geraldine es la clase de reina popular que Barranquilla merece para promover nuestro patrimonio cultural y su perdurabilidad como expresión popular. Si la organización y el jurado de próximos años no reflexiona sobre lo que la Mulata Currambera puso en el tapete en 2023, se seguirá tardando en entender que la labor de las mujeres del reinado popular es de gestión cultural y, si son inteligentes para lucir bellas, eso solo significará un punto adicional para conseguir el liderazgo representado en una corona y premios.
Para ser más exactos, con la elección de la reina popular días previos a los 4 días tradicionales de la Fiesta, los compromisos parecen disminuir para las candidatas. Sin embargo, la mulata currambera continua activa alegrando corazones y poniendo a todo el mundo a bailar. La vemos en bailes populares, en escuelas, universidades, en cuanta invitación le hacen. En coherencia con su canción se ha dedicado a "tirar pase".
Geraldine es la reina popular que identificó una debilidad y dedicó cada minuto de su oportunidad a ofrecer su talento para sembrar fortalezas en nuestra Fiesta Patrimonial. Además mostró diversas formas de ser y ver a las mujeres barranquilleras que participan, más allá de la etiqueta del patrocinador y el compromiso comercial. En 2023 pudimos ver mujeres auténticas, capaces, pensantes, alegres y conscientes de su papel.
Decidimos hacer esta publicación porque si ponen en el buscador de google "Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla" es poca la documentación que encuentran. Y esto que hizo Geraldine Pedraza es para que quede registrado en la historia del Reinado Popular que organiza Carnaval de Barranquilla SAS, la fiesta declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial Inmaterial e Intangible de la Humanidad, iniciativa de la Mulata Currambera, la primera reina popular de Villa Santos, una gestora cultural que bajo su reinado señaló y construyó con amor un camino Sin Fronteras para las mujeres que aspiran a ser reinas en sus barrios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario